Análisis comparativo de la contribución del programa sociobosque a la conservación de la diversidad beta de los bosques montanos nor-occidentales en las provincias de Pichincha e Imbabura


Abstract:

Los bosques montanos son proveedores de diversos servicios a los seres humanos (CDB, 2003). En general todos los bosques montanos tienen roles importantes en la regulación y mantenimiento del ciclo hídrico (Bubb et al., 2004) y tienen una alta tasa de fijación de carbono debido a que el costo de crecimiento y mantenimiento es alto en ecosistemas de altura (Bruijnzeel & Veneklaas, 1998). La contribución de estas zonas de vida a la mitigación del cambio climático y a la regulación del ciclo hídrico es, por lo tanto, alta. El rendimiento de estos ecosistemas en términos de estos servicios ambientales puede, sin embargo, variar dependiendo de la altura, de las características fisonómicas, (Bruijnzeel & Veneklaas, 1998; Bubb et al. 2004) y del grado de intervención humana en el sistema (i.e. la calidad de la provisión de servicios ambientales depende del estado de conservación de los mismos; Nelson et al., 2008). Por otra parte, los bosques montanos representan solo el 10% del total de bosques tropicales (FAO, 2000). Estos últimos han sufrido el mayor porcentaje de pérdida por deforestación en América latina (FAO, 1993), siendo el Ecuador el país que registró la mayor tasa de perdida de bosques tropicales en la década de los 90 (FAO, 2000). Si bien se desconoce exactamente qué proporción de esta pérdida correspondió a bosques montanos, es claro que la remanencia de este ecosistema es baja (Cf. Sierra, 1999; Cf. MAE, 2011a). En el contexto descrito, se hacen necesarios el análisis y la evaluación de la representación de la Diversidad Beta1 de los bosques montanos en los diferentes subsistemas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, i.e. el Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), el Subsistema de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (subsistema de los GADs por sus siglas en español) el Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias (Indígenas y Afroecuatorianas) , el Subsistema de Áreas Protegidas Privadas, y dentro de otras iniciativas de conservación

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • RECURSOS NATURALES - CONSERVACION
  • Bosques - Ecuador
  • BOSQUES MONTANOS
  • FORESTALES
  • Cambio Climatico
  • FORESTACIÓN - ECUADOR - LEGISLACIÓN
  • Areas Protegidas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Biodiversidad

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ecología
  • Agricultura y tecnologías afines
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Procesado con IAProcesado con IA