Incidencia de los factores de riesgo en neonatos del Hospital “San Juan de Dios”. Cuenca, 2020


Abstract:

ANTECEDENTES: El desarrollo del infante en sus primeros años se encuentra determinado por factores internos y externos, debido a esto, es fundamental una valoración exhaustiva al recién nacido, detectando precozmente agentes que pueden influir en el pleno desarrollo del niño. En el presente estudio se utilizó el Libro Clínico de “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” (AIEPI 2016), herramienta integral dirigida a conservar la salud y reducir la morbimortalidad en niños menores de 5 años, porque engloba componentes de integración social, comunitario y clínico. OBJETIVO: Identificar la incidencia de los factores de riesgo de neonatos del Hospital “San Juan de Dios”. METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo transversal de modalidad cuantitativa. La población de estudio fue recién nacidos del Hospital San Juan de Dios. Para el análisis e interpretación de los datos se utilizó el programa IBM SPSS. Las variables cualitativas fueron expresadas en porcentajes y frecuencias, los mismos que se expresaron en tablas y gráficos estadísticos, mientras que para los datos cuantitativos se utilizó medidas de tendencia central: media, mediana y moda. Los resultados se expresaron, utilizando el programa Microsoft Excel 2016 mediante tablas y gráficos estadísticos. RESULTADOS: En una muestra de 80 neonatos, el 55% corresponde al sexo masculino y 45% al sexo femenino. El 94% de la población nació con un peso superior a 2.500 gr; adecuado, seguido de un 6% con un peso de 1.500- 2.499 gr y ninguno nació con un peso entre el rango de 1.00- 1.499. El 94% de los neonatos no necesitó reanimación y el 6% si necesitó reanimación. El 90% de los neonatos nacieron a término; entre las 37-41 semanas; el 8% fueron nacimientos pretérmino; < 37 semanas y el 3% nacieron posterior a 41 semanas, postérmino. En cuanto a anomalías congénitas, el 93% no presentó ningún tipo de anomalías y se obtuvo el 1% para cada una de las siguientes patologías: hiperbilirrubinemia, ictericia, síndrome Down, ano imperforado y enterocolitis necrotizante.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • SALUD INFANTIL
  • Estimulación Temprana
  • ENFERMEDADES INFANTILES
  • NEONATOS
  • Diagnostico Precoz

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Salud pública

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 5: Igualdad de género
Procesado con IAProcesado con IA