La agroexportación de la maracuyá y su incidencia en el desarrollo socio-económico de los productores de la cooperativa barranca Samborondón de la provincia del Guayas


Abstract:

En estos últimos años la agroexportación ha sufridos importantes cambios, que ha elevado la productiva enormemente para nuestros agricultores, creando interés en el proceso de comercialización y distribución de los productos no tradicionales a países extranjeros, incrementado los estándares a niveles internacionales, por este motivo, el Ecuador se ve con la necesidad de implementar ideas claras que fomenten el desarrollo socioeconómico para esta sociedad agrícola, convirtiéndose poco a poco en unos de los recursos favorables para la productividad comercial. La agroexportación es la parte final del proceso de producción pero, para entender mejor las condiciones que conlleva a esto, se deberá encontrar variables que ayuden a minimizar los riesgo para la exportación, es ahí donde se debe prestar atención a este sector, ya que tiene muchas falencia que hay que pulir dentro del desarrollo en el proceso productivo, cabe recalcar que él desconocimiento que muchos productores agrícolas poseen, hacen que le sea imposible incursionar a los negocio internacionales, es decir que puedan vender sus productos al exterior, ocasionando un problema socioeconómico, ya que el mercado interno es muy pequeño para la cantidad que producen, ocasionando pérdida y a su vez desperdicio de enormes toneladas de productos, ese es el caso de la maracuyá que afectando a la economía de ese sector que lo cultiva, cabe señalar que los productores son empíricos o tradicionales, es decir, ha sido trasmitido de generación en generación. Por ese motivo, hay que implementar un conocimiento claro de cómo llegar a los canales de distribución y el proceso de exportación que les permitirán ser exportadores de su propia producción. Por esta razón se plantea este proyecto para poder dar solución a esta problemática, creando un plan capacitación sobre técnicas de agroexportación a los productores de la maracuyá de la cooperativa Barranca- Samborondón de la provincia de Guayas

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • productores
  • CULTIVO DE MARACUYÁ
  • AGROEXPORTACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Producción
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Cultivos de huerta (horticultura)
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
Procesado con IAProcesado con IA