Complicaciones materno fetales por la ruptura prematura de membranas asociada a colonización bacteriana


Abstract:

Se define como ruptura prematura de membranas a la ruptura de las membranas ovulares antes del inicio del trabajo de parto activo. La metodología es de modalidad cuantitativa, diseño no experimental, observacional y de corte transversal, con contenido bibliográfico documental. Para la obtención de información se utilizó ficha de recolección de datos. Se trabajó con una población de 1088 pacientes registradas por complicaciones maternas fetales, de muestra se seleccionó según el cálculo 284 pacientes. Se concluye presentando como factor de riesgo principal a las infecciones de vías urinarias en forma de bacteriuria asintomática correspondiente al 29%, así también la edad de gestación más frecuente que se da entre las semanas 35-36,6 semanas, como complicación materna se determina la amenaza de parto pretérmino con incidencia del 26% y finalmente como complicación fetal el 59% corresponde a la prematurez fetal. Se recomienda realizar 6 controles prenatales y capacitación preventivas para contrarrestar el grado de afección por factores riesgos que determina complicación materno fetal.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • Infecciones de las vías urinarias
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES
  • Hospital Universitario De Guayaquil

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Microbiología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 5: Igualdad de género
Procesado con IAProcesado con IA