Red de Investigadores Ecuatorianos
La Red de Investigadores Ecuatorianos tiene como propósito brindar información sobre autores, publicaciones y áreas de conocimiento de las IES miembros y no miembros de CEDIA. Uno de los principales objetivos es la detección de investigadores y áreas similares de conocimiento que motiven a un proceso de investigación en conjunto. Se utilizan modelos de visualización que facilitan al usuario la navegación entre diferentes entidades y autores que trabajan en áreas de conocimiento de distinta índole. Los datos cargados en REDI están en constante crecimiento, por tanto, mientras más información tenga la plataforma, mejor será el resultado de detección de áreas similares y descubrimiento de información.
Coorporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Somos la corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia. CEDIA es la Red Nacional de Investigación y Educación Ecuatoriana - RNIE (NREN por sus siglas en inglés) . Promovemos la exploración y resultados de proyectos innovadores que vinculan a instituciones ecuatorianas. Para ello, relacionamos a investigadores, docentes y estudiantes mediante proyectos, concursos e iniciativas de desarrollo científico. De esta manera, se genera un círculo de crecimiento constante entre las institiciones académicas.

Universidad de Cuenca
La Universidad de Cuenca es una universidad pública, cuya misión es formar profesionales y científicos comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida, en el contexto de la interculturalidad y en armonía con la naturaleza. La Universidad fundamenta en la calidad académica, en la creatividad y en la innovación, su capacidad para responder a los retos científicos y humanos de la época y sociedad regional, nacional e internacional equitativa, solidaria y eficiente. La Universidad de Cuenca se proyecta como una institución con reconocimiento nacional e internacional por su excelencia en docencia con investigación y vinculación con la colectividad; comprometida con los planes de desarrollo regional y nacional; que impulsa y lidera un modelo de pensamiento crítico en la sociedad.
¿Cómo funciona?
REDI dispone y presenta la información relacionada con el ámbito científico e investigativo del paísCosecha
Se recopilan diversos tipos de recursos resultado de la producción científica y academia del país. Dentro de estos recursos se encuentran tesis, publicaciones, proyectos, entre otros
Enriquecimiento
La información recopilada por las fuentes locales se complementa y enriquece con bases de la web. Algunas de estas son Google Scholar, Scielo, Scopus, entre otras.
Almacenamiento
Los datos de diversas fuentes se integran y almacenan en un modelo común de datos. Para esto se emplea tecnologías semánticas y vocabularios estándar a nivel mundial como Dublin Core, BIBO y CERIF
Procesamiento
Los datos almacenados se procesan para corregir la información existente e incluso obtener nueva información mediante la identificación de autores, recursos de diversas fuentes, clusterización, etc
Visualización
Con el fin de observar la evolución que ha tenido la producción científica y academia en el país, se generan visualizaciones, tales como estadísticas, graficas de colaboración, tendencias de investigación, etc
Colaboradores
Equipo CEDIA
Ing. Edwin Narváez
edwin.narvaez at cedia.org.ec
Ing. Freddy Sumba
freddy.sumba at cedia.org.ec