Mostrando 4 resultados de: 4
Filtros aplicados
Publisher
Universidad Politécnica Salesiana(1)
DESARROLLO DE LA PITAHAYA (Cereus SP.) EN ECUADOR
ArticleAbstract: La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e inclusoPalabras claves:ACIDOS GRASOS, BIOFLAVONOIDES., Pitahaya, STENOCEREUS QUERETAROENSIS (F.A.CWEBER) BUXBAutores:Daniel Coronel, Elizabeth Yugsi, Karla Verdugo, Laura Huachi, María Fernanda Paredes, Pablo Coba SantamaríaFuentes:rraaeAislamiento e identificación de taxa de levaduras presentes en el fruto de mortiño (Vaccinium floribundum) con capacidad fermentativa y resistencia alcohólica
OtherAbstract: El presente trabajo de investigación se lo realizó con el objetivo de identificar las especies de lePalabras claves:Autores:Daniel Antonio Coronel Navarro, Daniel Coronel, Laura Elizabeth Huachi EspínFuentes:googlerraaeDesarrollo de la pitahaya (Cereus sp.) en Ecuador
OtherAbstract: La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e inclusoPalabras claves:Autores:Daniel Coronel, Elizabeth YugsiFuentes:googleESTUDIO ETNOBOTÁNICO DEL MORTIÑO (Vaccinium floribundum) COMO ALIMENTO ANCESTRAL Y POTENCIAL ALIMENTO FUNCIONAL
ArticleAbstract: El mortiño es un arbusto silvestre endémico de Ecuador y Colombia. Posee una baya de agradable saborPalabras claves:CAPACIDAD ANTIOXIDANTE, Mortiño, Vaccinium floribundumAutores:Daniel Coronel, Elizabeth Yugsi, Karla Verdugo, Laura Huachi, María Fernanda Paredes, Pablo Coba SantamaríaFuentes:rraae