open navigation menu
Autores
Documentos
Organizaciones
Eventos
Proyectos
Patentes
Servicios
Inicio
Acerca de
Explorar
Análisis
Reportes
Regresar
Inicio
/
Explore
/
Authors
Mostrando
1
resultados de:
1
Filtros
Filtros aplicados
Área de conocimiento: "Agricultura"
Subtipo de publicación
Bachelor Thesis
(1)
Área temáticas
Ganadería
(1)
Gestión doméstica y familiar
(1)
Área de conocimiento
Medicina veterinaria
(1)
Año de Publicación
2015
(1)
Origen
rraae
(1)
Palabras Claves
Alimentación
(1)
Para evaluar el efecto de la inmunocastración en cuyes (Cavia porcellus) a diferentes dosis y edades en la parroquia Cristóbal Colón, cantón Montúfar, provincia del Carchi se aplicó un diseño de bloques completamente al azar con análisis factorial A x B + 2, utilizando 14 tratamientos y 8 repeticiones. Las variables a evaluar fueron: ganancia de peso, agresividad, diámetro testicular, y rendimiento a la canal. Para los tratamientos los factores en estudio fueron: Dosis de la vacuna (Innosure) (0,10 – 0,15 – 0,20 – y 0,25cc), y edades de (15, 30 y 45 días), como testigos se utilizaron: cuyes castrados químicamente (ácido láctico al 5%) y un testigo absoluto (cuyes sin castrar). Como resultados se obtuvo que la aplicación de la vacuna fue rechazada, generando daño en la piel a causa de quemadura en el sitio de aplicación, por lo que no se define una edad ni una dosis óptima para la inmunocastración. A pesar de ello el T8 (0,25cc/30 días) obtuvo la mejor ganancia de peso (685,71g/cuy). Se observó reducción del diámetro testicular con los tratamientos: T11 (0,20cc/45 días), T12 (0,25cc/45 días), y T9 (0,10cc/45 días), siendo el más efectivo el T14 (ácido láctico) con una reducción de -0,29mm/testículo. El mejor rendimiento a la canal lo mostró el T10 (0,15cc/45 días) con 68,55%, mismo que presentó resultados similares al testigo absoluto (cuy sin castrar) con 67,81%, cabe recalcar que los tratamientos en los que se aplicó la vacuna existió daño a la carcasa. La mejor relación costo/beneficio la obtuvo el tratamiento 14 (castración química con ácido láctico) con 0,89 lo que indica que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 0,89 USD, dicho valor se debe a que este tratamiento no necesitó ningún costo adicional por manejo, a diferencia de los tratamientos de la vacuna (Innosure) que necesitaron aplicación de antibióticos. Además la calidad de la carcasa fue la mejor ya que no presentar ningún tipo de daño a causa de las peleas mismas que fueron disminuidas por efecto de la castración.
Bachelor Thesis
Abstract:
Para evaluar el efecto de la inmunocastración en cuyes (Cavia porcellus) a diferentes dosis y edade
Palabras claves:
Alimentación
Autores:
DESARROLLO INTEGRAL AGROPECUARIO, Marcelo Ibarra, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, William Fernando López Cruz
Fuentes:
rraae
1
1