Foto de Milton Fabricio Pérez Gutiérrez

Milton Fabricio Pérez Gutiérrez

Mi nombre es Milton Fabricio Pérez Gutiérrez, nací el 19 de diciembre de 1972 en Ambato, Ecuador. Soy investigador, docente y director de proyectos, con una profunda pasión por la tecnología aplicada a la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente en el área de la salud. Formación académica. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de formarme en diversas áreas, lo que me ha permitido abordar proyectos de investigación desde una perspectiva multidisciplinaria. Cursé una Maestría en Control de Procesos Industriales en la Universidad de Córdoba (España), además de realizar diplomados en Redes Digitales Industriales y en Gestión para el Aprendizaje Universitario en la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), Ecuador. También soy Ingeniero en Electrónica e Instrumentación por la misma institución. Trayectoria profesional. Actualmente soy docente, investigador y director de proyectos en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de liderar investigaciones y proyectos que buscan implementar tecnologías innovadoras en sectores como la automatización y los equipos médicos. Mi objetivo siempre ha sido hacer que la tecnología sea una herramienta útil y accesible para todos. Áreas de investigación. Mis principales áreas de investigación incluyen instrumentos médicos, procesos de automatización y drones. Un área en la que me he enfocado especialmente es en el desarrollo de nuevos dispositivos y sistemas que optimicen los diagnósticos y tratamientos médicos. Uno de mis proyectos más destacados fue el diseño y desarrollo de un controlador para vuelos autónomos de un pequeño dispositivo aéreo no tripulado, con aplicaciones en el monitoreo de cultivos, rescates y otros escenarios. Publicaciones. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de publicar varios trabajos en revistas y conferencias científicas internacionales, lo que ha permitido compartir mis investigaciones con la comunidad científica global. Algunas de mis publicaciones más relevantes incluyen: • "Design and implementation of a wireless sensor network for rose greenhouses monitoring" (Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc.). • "BRACON: Control system for a robotic arm with 6 degrees of freedom for education systems" (IEEE). • "Nonlinear controller of quadcopters for agricultural monitoring" (Springer). • "Spectral Analysis and Mutual Information Estimation of Left and Right Intracardiac Electrograms during Ventricular Fibrillation" (SENSOR MDPI). • "Desarrollo de Software para la Gestión de Datos de una Nariz Electrónica con Interfaz Gráfica" (CIENCIA LATINA). Premios y reconocimientos. He tenido el honor de ser reconocido como miembro y miembro senior del IEEE, una distinción que refleja el impacto y la relevancia de mi trabajo en el campo de la ingeniería electrónica y la automatización. Proyectos destacados. Uno de los proyectos más importantes que he liderado es el "Diseño e Implementación de un Controlador para Vuelos Autónomos de un Pequeño Dispositivo Aéreo No Tripulado", el cual ha permitido explorar nuevas posibilidades en el uso de drones para diversas aplicaciones tecnológicas. Enfoque personal y filosofía de investigación. Mi motivación como investigador radica en encontrar soluciones prácticas y efectivas a los problemas que enfrenta la sociedad, especialmente en el ámbito de la salud. Mi filosofía de investigación se basa en la creencia de que la tecnología debe tener un impacto tangible en la vida de las personas. No se trata solo de crear nuevas tecnologías, sino de encontrar formas más eficientes y accesibles de implementar las soluciones existentes. Para ello, adopto un enfoque interdisciplinario, colaborando con expertos en diversas áreas para asegurar que las soluciones sean viables y funcionales en entornos reales. Además, considero que la ética debe ser un pilar fundamental en todo proceso de investigación. Los desarrollos tecnológicos deben respetar siempre los derechos y el bienestar de los usuarios y pacientes. Mi objetivo es contribuir al diseño de equipos médicos avanzados que sean no solo innovadores, sino también accesibles y eficaces, con el fin de mejorar la salud global.

0000-0002-8639-0980

ESPE


55
Coauthors
14
Documentos
2
H-index Scopus
0
I10-index Scopus
0
I10-index Google
2
H-index Google

Volumen de publicaciones por año


Cargando gráfico
Año de publicaciónNum. Publicaciones
20111
20152
20161
20181
20202
20212
20225

Publicaciones por áreas de conocimiento


Cargando gráfico
Área de conocimientoNum. Publicaciones
Robótica5
Dinámica de fluidos3
Simulación por computadora3
Sistema de control3
Lógica difusa2
Laboratorio médico1
Ciencia de materiales1
Ciencias Agrícolas1
Algoritmo1
Visión por computadora1

Publicaciones por áreas temáticas


Cargando gráfico
Área temáticaNum. Publicaciones
Física aplicada8
Otras ramas de la ingeniería8
Métodos informáticos especiales2
Medicina y salud2
Instrumentos de precisión y otros dispositivos2
Ciencias de la computación2
Funcionamiento de bibliotecas y archivos1
Transporte fluvial y por transbordador1
Filosofía y teoría1
Ingeniería química1

Principales fuentes de datos


OrigenNum. Publicaciones
RRAAE8
Scopus6
Google Scholar5
Cargando gráfico

Coautores destacados por número de publicaciones


CoautorNum. Publicaciones
David Rivas-Lalaleo4
MAYRA ERAZO-RODAS2
Jose Luis Rojo-Álvarez2
MARGARITA GIOCONDA ARROYO PAREDES2
Jorge S. Sánchez2
Fernando A. Chicaiza2
JORGE SAUL SANCHEZ MOSQUERA2
Víctor Hugo Andaluz2
Víctor Rubén Bautista Naranjo1
WILSON.P REYES-BEDOYA1
Cargando gráfico

Top Keywords


Cargando gráfico

Publicaciones del autor