APORTES DE LA ANTROPOLOGÍA A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


Abstract:

Todos los grupos humanos, desde los más reducidos, hasta los más numerosos y complejos, se preocupan por formar a los individuos que nacen en su interior de tal manera que asimilen las normas de conducta que son comunes a todos y así se conviertan en elementos útiles y leales al conjunto humano. El ser humano, a diferencia de los demás mamíferos, es aquel que necesita por más tiempo de la asistencia de quienes lo engendraron. Sin un acompañamiento asiduo, que dura por muchos años, el pequeño ser no podría sobrevivir. Esta aparente debilidad acaba siendo su fortaleza. En efecto, el largo período de estrecha convivencia con los adultos, especialmente con la pareja que le dio la vida, le permite asimilar un patrimonio enorme de esos patrones de comportamiento, entre ellos: la forma de pensar, la dimensión social que es lo que denominamos cultura del grupo.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Cultura e instituciones
    • Sociología y antropología

    Contribuidores: