Creación de un plan individual de autocuidados para la prevención primaria y secundaria del estrés crónico dirigido a médicos legistas, psicólogos forenses y trabajadores sociales de la unidad de atención de peritaje integral de la Unidad judicial de Delitos Flagrantes de Quito, durante abril a julio del 2016


Abstract:

El presente trabajo de grado busca exponer la sistematización de la experiencia obtenida luego de ejecutar el proyecto denominado “Creación de un plan individual de autocuidados para la prevención primaria y secundaria del estrés crónico dirigido a médicos legistas, psicólogos forenses y trabajadores sociales de la Unidad de Atención de Peritaje Integral de la Unidad Judicial de Delitos Flagrantes de Quito, durante abril a julio del 2016”. Los resultados expuestos evidencian la importancia de prevenir, tanto de forma primaria como secundaria, los efectos del estrés crónico; además demuestran la efectividad de la creación de un plan de autocuidados que permita disminuir la sintomatología, mejorando el bienestar físico y psíquico de los funcionarios. Por ello, el eje de sistematización se basa en los conceptos de estrés crónico, prevención y práctica de autocuidado. Para la reconstrucción de la experiencia se organizó e interpretó la información por categorías y con base en el método hermenéutico, los datos obtenidos durante el proceso de intervención han sido condensados en matrices de vaciado de información. Finalmente, lo que se muestra con la realización de este proyecto es que se pudo brindar a los profesionales la oportunidad de generar consciencia con respecto a su cuidado tanto físico como emocional, dotándoles de conocimientos y herramientas necesarias para que puedan ir implementando a su estilo de vida y que inicien con su propio plan de autocuidados.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • PREVENCIÒN
  • Stress (Psicología)
  • PSICOLOGÍA
  • estrés crónico
  • STRESS LABORAL
  • Recursos humanos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Psicología aplicada
  • Problemas sociales y servicios a grupos