Creación de un reportaje para prensa, radio, televisión e Internet que evidencia la realidad actual de las comunidades inmigrantes, cubana, colombiana y peruana en Quito, utilizando las herramientas del periodismo de investigación


Abstract:

¿Quiénes son los nuevos habitantes de Quito? Aquellos que llegan desde otros países para formar parte de esta ciudad, quienes a pesar de tener una vida aquí se sienten extraños. Son extranjeros de todos los lugares del mundo, pero alrededor de cubanos, colombianos y peruanos se han construido percepciones negativas o generalizaciones que dificultan su total inserción en la sociedad. Se pudo comprobar que los inmigrantes se sienten rechazados por la comunidad de acogida debido a las generalizaciones en torno a sus nacionalidades, las mismas que son reproducidas por los medios de comunicación. Además se comprobó que los quiteños se sienten reacios a incluirlos como parte de la sociedad. Frente a esta problemática el presente estudio pretende mostrar la vida de los extranjeros mediante el reportaje televisivo Quito, ciudad de migrantes, el reportaje escrito Quito, ciudad de migrantes, el reportaje de radio Plan Identidad: ¿Un operativo contra la delincuencia o la inmigración? y el reportaje multimedia Quito, ciudad de migrantes. El objetivo de los productos es que se complementen entre sí y ofrezcan información acerca de la realidad de los habitantes en Quito.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • MARKETING
  • periodismo
  • Investigación
  • comunicacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Interacción social