Creación de una aplicación móvil de los gimnasios de la ciudad de Ambato


Abstract:

El sector deportivo en la actualidad ha crecido notablemente, las personas se preocupan más por su salud, inclusive por su aspecto físico, por lo cual los gimnasios se han convertido en una necesidad, existen un sin número de gimnasios dentro de la provincia que muchas personas desconocen. Es por esta razón que en el presente proyecto de emprendimiento se propone la creación de una aplicación móvil de los gimnasios de la ciudad de Ambato, que proporcione información sobre ubicación, precios, servicios que oferta, perfil de los entrenadores, horarios de atención, entre otros con el objetivo de cubrir la demanda existente en el mercado y aportar una herramienta tecnológica con estrategias de promoción que incremente el nivel de reconocimiento y rentabilidad del sector. El emprendimiento tiene como instrumento de recolección de datos dos encuetas, la primera direccionada a la población de entre 15 a 59 años en la cual la aceptación de la app fue de un 79% y la segunda encuesta con la que se palpo que el 99% de los propietarios de los gimnasios estaban de acuerdo en promocionar su local en la app. Está estructurado bajo cuatro estudios primordiales: el estudio de mercado en el cual se identifica la demanda potencial insatisfecha, permite establecer el precio, así como los canales de comercialización más apropiados; el estudio técnico plantea el proceso que se debe seguir para el cumplimiento del servicio; en el estudio organizacional se conoce la estructura orgánica y funcional, misión, visión y los niveles jerárquicos que conforman la empresa; finalmente el estudio financiero evalúa la situación económica a tiempo presente y futuro mediante indicadores financieros y permite evidenciar la viabilidad del emprendimiento.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Gimnasios
  • TECNOLÓGIA
  • EMPRENDIMIENTO
  • APLICACIÓN MÓVIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software

Áreas temáticas:

  • Métodos informáticos especiales
  • Comunicaciones
  • Física aplicada