Creación de una familia tipográfica basada en elementos simbólicos de la cultura Jama-Coaque de la provincia de Esmeraldas.
Abstract:
El diseño gráfico se encuentra inmiscuido en todas las actividades que realiza el ser humano, desde la orientación que recibimos con las señales, hasta el desarrollo de empaques que adquirimos en el supermercado, utilizando códigos icónicos, lingüísticos y cromáticos. El proceso creativo implícito facilita la interacción entre emisor y receptor, aportando identidad e información específicamente para un determinado público objetivo. La investigación está enfocada en el estudio de la tipografía como medio de difusión cultural y tecnológica. La tipografía a través de los años cuenta con variaciones e innovaciones estéticas que nos proporcionan signos fondos y formas renovadas, cambiando la apreciación del texto, puede parecer moderno, funcional o alegre. Escoger bien una tipografía dependerá mucho del mensaje que queramos transmitir, un trabajo en conjunto que parece minúsculo, pero es de mucha importancia. Actualmente el concepto de la tipografía ha cambiado, ya no es solo de escritura y lectura se ha creado nuevas fuentes tipográficas para cualquier uso, de lectura como experimental creando una interacción entre lo funcional y lo cultural generando una relación entre lo innovador y estético. La innovación dentro del campo del diseño gráfico permite desarrollar y manejar a la tipografía como una parte integral de la cultura. La presente investigación surge desde un estudio analítico, sintético y exploratorio en base al desarrollo de nuestro marco teórico, para la obtención de información relevante sobre la cultura Jama-Coaque, cumplirá con un análisis semiótico de su artesanía, adorno de cerámica y sellos que contribuirán …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Artes visuales
- Estudios culturales
Áreas temáticas:
- Artes
- Escultura y artes afines
- Geografía y viajes