Creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de café orgánico en saquitos filtrantes en la Ciudad de Guayaquil


Abstract:

De acuerdo al estudio realizado por la CEPAL Comisión Económica para América Latina, existía una desigualdad y discriminación en el desarrollo productivo, el estilo del Gobierno de la Revolución Ciudadana, levantado por el pueblo ecuatoriano, en obtener cambios de transformación social, económico, político y cultural, centrado en el ser humano, en el enfoque al desarrollo, se propuso el tema “Creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de café orgánico en saquitos filtrantes en la ciudad de Guayaquil”. Promoviendo a la productividad de un café libre de insecticidas es importante utilizar la tecnología adecuada para así brindar satisfacción a las necesidades del cliente, beneficiándolo con un producto saludable, con todos estos factores se podrá medir la rentabilidad que tendrá el proyecto. A través del estudio de mercado se obtuvo respuesta aceptable por los encuestados en el cual las personas que consumen mayor café es el sexo femenino con un 64%, consumiendo el 43% todos los días, el 61% en el hogar, adquiriéndolo en las tiendas con un 29% y en los supermercados un 53%, se obtuvo respuesta viable para la implementación del proyecto. Se determinó la demanda el 1,53% de la muestra tomada quienes son los principales clientes a consumir el producto siendo así la demanda mensual de 11.151 cajas que contienen 25 sobres filtrantes de café orgánico, para ofertar el producto mediante promociones y publicidad captando el segmento del mercado. Con el análisis financiero se conocerá liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad económica, financiera y comercial demostrando el beneficio de la inversión.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Recursos humanos
  • COMERCIALIZACIÓN
  • Empresa
  • MICROECONÓMIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Emprendimiento
  • Emprendimiento
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Tecnología de las bebidas
  • Producción
  • Textiles