Creación de una pieza audiovisual de inclusión social basada en el análisis de la dirección fotográfica en spots publicitarios emotivos del año 2016 - 2017
Abstract:
El uso de las emociones en la publicidad es esencial para el compromiso del consumidor con la marca. El anuncio audiovisual, al ser una herramienta en las campañas comerciales, enfrenta el desafío de poder comunicar efectivamente aquel mensaje emocional. A esto se le suma, las nuevas tecnologías y la difusión masiva a través de redes sociales que han permitido expandir la duración y aumentar las pautas comerciales en los medios digitales. Esta investigación apuntó a analizar dirección fotográfica de spots publicitarios emotivos en medios digitales a nivel nacional en el periodo 2016- 2017 como estrategia para la realización de una pieza audiovisual de inclusión social. A través de la entrevista a profundidad de expertos en el área de marketing, publicidad y producción audiovisual, y el análisis fotográfico de tres spots publicitarios; se estructuró una guía de elementos fotográficos utilizados en los anuncios audiovisuales emotivos actuales. Se concluyó que los planos cerrados, el uso de teleobjetivos y el movimiento de cámara en mano permiten sobresaltar rasgos emocionales y crea la percepción de espectador íntimo en la audiencia. La iluminación natural, de dirección lateral y difusa mantiene naturalidad y expresividad, mientras que la temperatura varía según la intención. Se incorporó estos parámetros a una pieza audiovisual de inclusión social y, tras la exhibición a expertos y audiencia general, se logró comunicar efectivamente el mensaje y la intención de los directores.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Publicidad
- PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
- MARKETING
- Fotografía
- INCLUSIÓN SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Comunicaciones
- Dirección general