Creación de una radio bocina estudiantil con las niñas y niños de la Escuela Fiscal Mixta Fray Jodoco Ricke (Comuna Lumbisí) en base a la equidad de género, con el fin de entablar nuevos lazos comunicativos encauzados a prevenir la violencia contra la mujer.


Abstract:

El presente análisis del discurso de la publicidad televisiva pretende entender la concordancia entre el sistema económico vigente y las características del estereotipo de feminidad usado en la publicidad televisiva, transmitida en los últimos tres años en la ciudad de Quito, misma que sigue girando, principalmente, sobre el rol de ama de casa inmersa únicamente en la esfera privada, a la vez que alude a mujeres profesionales y en espacios públicos en determinados productos. Entendiendo que la publicidad es un elemento común en la ciudad y en la programación televisiva, además que el discurso publicitario tiene una función normativa y se origina en un contexto dado, se concluye que la publicidad contribuye a la reproducción, no solo del sistema económico, sino de estereotipos vigentes que reducen y homogenizan el ser, en este caso mujer.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • violencia
  • comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • ASPECTOS SOCIALES
  • mujer

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Interacción social