Creación del plan estrategico y diseño de un sistema de monitoreo basado en el balanced scorecard a una empresa que ofrece servicios de consultoria y auditoría en la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El Balanced Scorecard (Tablero de Comando o Cuadro de Mando Integral según lo identifican algunos autores) es una metodología que integra y mide los posibles generadores de valor en las empresas, dando énfasis al potencial de los activos intangibles y a su interacción con el resto de los activos empresariales. En el primer capítulo se abarcan aspectos teóricos del procedimiento a seguir en el desarrollo del Balanced Scorecard, así también explicamos el enfoque estratégico como el recurso que nos permitirá definir los principales objetivos del negocio y diseñar las mejores estrategias para lograrlos. En el segundo capítulo describimos la situación actual de la Empresa, su historia, Misión, Visión, Políticas así como su estructura orgánica. Conoceremos sus campos de acción, así como las actividades que ofrece para las empresas para las que trabaja y atiende. En el tercer capítulo se muestra el proceso metodológico completo para obtener el Plan Estratégico de la Empresa. Para ello realizamos una investigación minuciosa del Negocio, identificando fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a fin de determinar las mejores estrategias, siendo consecuentes con la misión y visión de la empresa. El cuarto capítulo corresponde al traslado del Balance Scorecard, en el cual aparecen las cuatro perspectivas las cuales permiten a los directivos tener una visión general del negocio: Perspectiva de clientes, para comprender cómo ven los clientes a la empresa; Perspectiva Interna o de procesos, para determinar las características de excelencia de la compañía; Perspectiva de aprendizaje y crecimiento, para analizar si se puede continuar creando valor; y Perspectiva Financiera para ofrecer una visión general a los accionistas. En el quinto capítulo se diseñan los instrumentos de captura de información para cada uno de los indicadores, dando un aporte estadístico en esta parte del proyecto. En el sexto capítulo tenemos la creación del sistema de indicadores, detallando su utilización, y como se llevará a cabo el monitoreo de los indicadores propuestos. En el séptimo capítulo se dan las conclusiones y recomendaciones con respecto a todo el trabajo realizado.
Año de publicación:
2010
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión estratégica
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Gestión y servicios auxiliares
- Contabilidad