Creación y posicionamiento orgánico funcional del departamento de seguridad y salud ocupacional de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
Abstract:
En nuestro País la falta de formación en materia de Prevención de Riesgos ataña a todos los ciudadanos y a todos los niveles de trabajadores y servidores del sector privado y público, por lo que las empresas e instituciones deben procurar establecer medidas de Seguridad y Salud Ocupacional, enfocadas a la condición de empleo, medidas de autoprotección en nuestras vidas y en nuestros puestos de trabajo. Los factores de riesgos laborales nos dan como consecuencia accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incluyendo los actos de violencia y estrés, que se derivan del trabajo y que pueden provocar la muerte de uno o más de los miembros de la comunidad Politécnica. Al disminuir los riesgos evitables y mejorar las condiciones del ambiente laboral, los funcionarios, servidores, docentes, alumnos y visitantes, estarán seguros, la institución mejorará su servicio a la colectividad, disminuyendo o evitando las erogaciones económicas que por este concepto se generan.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- administración de empresas
- PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA
- SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Salud ocupacional
- Recursos humanos
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales
- Medicina forense; incidencia de enfermedades