Crecimiento inicial de aliso (alnus nepalensis d. don) en dos prácticas agroforestales establecidas, en la Zona de Intag, Noroccidente del Ecuador
Abstract:
En el año 1990 la cobertura vegetal natural de Ecuador fue de 15’519,590 ha que representó el 62,00% del territorio nacional. Para 2008 se redujo a 14’123,637 ha que representó el 57,00% esta reducción de 5% fue principalmente por el cambio de bosque nativo a pasturas o áreas agrícolas (Ministerio del Ambiente Ecuador [MAE], 2012) y al existir en el cantón Cotacachi una pérdida de 1301 hectáreas de bosque primario cada año (Periódico Intag, 2010), además los agricultores de la zona de Intag no cuentan con estudios de crecimiento inicial de Alnus nepalensis D. Don. En base a esta problemática se planteó la presente investigación cuyo objetivo principal fue: determinar el crecimiento inicial de aliso (Alnus nepalensis) en dos prácticas agroforestales establecidas, en la Zona de Intag, Noroccidente del Ecuador. Se realizó en el cantón Cotacachi, parroquia Peñaherrera, sector Conralá a una altitud de 1600 msnm, la práctica bosquete se estableció en un área 700 m2, mientras que lindero en una extensión de 100 m lineales, las condiciones del sitio fueron: precipitación 1500 mm, las características del suelo presentaron características buenas en macro y micro nutrientes, pH: 6,4. Las variables en estudio fueron: sobrevivencia, altura, diámetro basal, diámetro de copa y estado fitosanitario. Para lo cual se tomó una medición inicial posteriormente cada tres meses durante un año. Analizados los datos se registraron coeficientes de correlación altamente significativos a nivel de 99 % de probabilidad estadística. El incremento corriente anual (ICA) para bosquete en las variables altura, diámetro basal y diámetro de copa fueron: 1,63 …
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Temas específicos de la historia natural de las plantas
- Huertos, frutas, silvicultura