Crecimiento y caracterización de películas finas de muestras híbridas obtenidas mediante la síntesis de nanopartículas de plata


Abstract:

En el presente estudio se desarrolló el crecimiento y caracterización de películas finas de muestras híbridas obtenidas mediante la síntesis de nanopartículas de plata (AgNPs). Se sintetizaron AgNPs utilizando síntesis verde con una densidad mayor a la registrada en literaturas. Se utilizó extracto de Pelargonium domesticum con concentración de 150mg/mL como agente reductor. Se analizó diferentes concentraciones de estabilizante, para mejorar la estabilidad de las AgNPs. Las muestras híbridas presentaron una banda de absorción alrededor de los 403 nm, la cual es característica de las AgNPs. Se realizó estudios de FTIR para comparar los diferentes enlaces químicos presentes en el extracto, y en las muestras de AgNPs sin y con PEDOT:PSS, estos estudios mostraron que el agente estabilizante no interfirió en los procesos físico-químicos de la síntesis de las AgNPs. La morfología de las AgNPs fue esférica, con diámetros promedio de 37.8±1.84 nm determinado por DLS y 11.44±1.84 nm determinado por TEM. Las películas finas de las muestras híbridas con diferente concentración de PEDOT:PSS registraron espesores mayores que aquellas observadas en las muestras sin estabilizante y sus valores estuvieron entre 19.4±8.99 y 48.2±11.57 nm, sobre substrato de óxido de silicio, con una rugosidad entre 16.11±7.82 y 26±8.97 nm. Se demostró que todas las muestras en película fina generan un campo eléctrico, siendo la de mayor valor aquella con 0.2 % de PEDOT:PSS. Estos estudios han mostrado que con este proceso de síntesis se puede desarrollar películas finas que podrían ser aplicadas en dispositivos electrónicos híbridos (celdas solares).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • NANOPARTÍCULAS DE PLATA
  • ESPECTROSCOPÍA
  • MUESTRAS BIOLÓGICAS
  • MUESTRAS HÍBRIDAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nanopartícula
  • Ciencia de materiales
  • Ciencia de materiales

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Ingeniería y operaciones afines
  • Tecnología de otros productos orgánicos