Creencias y costumbres ancestrales que poseen las mujeres sobre el cuidado en el embarazo, parto y puerperio. Chaucha- 2014


Abstract:

Antecedentes: Las creencias y costumbres ancestrales que fueron impartidas desde hace un tiempo atrás por parte de los abuelos o tatarabuelos, privilegian a la mujer, para su cuidado en la etapa del embarazo, parto y puerperio. Las prácticas tradicionales van de la mano con aspectos culturales relacionados con creencias, religión y la salud de la mujer durante todo el proceso del embarazo y recuperación. Objetivo: La presente investigación determinó las creencias y costumbres ancestrales que poseen las mujeres sobre el cuidado en el embarazo, parto y puerperio. Chaucha-2014. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo, en el cual se trabajó con 3 grupos focales, el primer grupo focal lo integraron 6 mujeres en edad reproductiva que han vivido su etapa de embarazo parto y puerperio, el segundo grupo lo integraron 3 parteras de la comunidad y el tercero 10 adultas mayores a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. El procesamiento de la información permitió la estructuración de narrativas sobre creencias y costumbres ancestrales que poseen las mujeres sobre el cuidado del embarazo, parto y puerperio. Resultados: La investigación nos ayudó a identificar creencias y costumbres que poseen las mujeres sobre el cuidado del embarazo, parto y puerperio; la mayor parte de la población estudiada manifestó que utiliza hierbas medicinales como medio curativo y preventivo durante estas etapas. Conclusiones: La presente investigación sirvió para demostrar el nivel de conservación de prácticas ancestrales durante el proceso reproductivo de la mujer que a pesar de los avances de la tecnología y salud pública, aún se conservan en la Parroquia Chaucha

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • cultura
  • mujeres
  • Embarazo
  • AZUAY
  • Parteras Tradicionales
  • Periodo De Postparto
  • Chaucha
  • Parto
  • Creencias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Vestuario y apariencia personal
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica
  • Salud y seguridad personal