Cribado del primer trimestre entre las 11,1 – 13,6 semanas de gestación para detección temprana de patologías fetales y maternas desde el año 2009 al 2014 en la Clínica Central de APROFE, en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Es importante simplificar el número de exámenes al momento de realizar el cribado del primer trimestre, porque los pacientes no cuentan con los recursos económicos y los hospitales públicos no se abastecen o no cuentan con equipos y el personal capacitado para los mismos, por lo que no solicitar el cribado en todas las mujeres embarazadas resulta ineficiente y se pasan por alto diagnósticos precoces. Objetivo: Determinar la presencia de patologías y/o alteraciones materno – fetales a través del cribado del primer trimestre durante el periodo 2009-2014 en la Clínica Central de APROFE. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo correlacional, sobre el cribado del primer trimestre entre las 11.1 y 13.6 semanas de gestación para detección temprana de patologías fetales y maternas. Para la recolección de datos se utilizó el programa Astraia Software gmbh otorgado por la Fetal Medicine Foundation y la tabulación de datos y elaboración de tablas se realizó mediante los programas Microsoft Excel 2010 y SPSS v22.0 Resultados: De 1983 gestantes, se encontraron los siguientes casos: 13 Trisomías 21, seis malformaciones cardíacas, cuatro preeclampsias y una incompetencia cervical. Conclusión: La trisomía 21 fue más frecuente diagnosticada. Los parámetros estudiados tuvieron alta sensibilidad para cromosomopatías y malformaciones cardíaca y reducen necesidad pruebas invasivas. Este estudio puede darnos un parámetro real del bienestar fetal al primer trimestre. La limitante es la capacitación técnica del operario y los equipos de alta tecnología requeridos. Recomendaciones: Continuación del estudio y realización del cribado en todas las gestantes.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Ultrasonografia Prenatal
  • Cromosomopatías
  • TRISOMÍAS
  • TRANSLUCENCIA NUCAL
  • CRIBADO DEL PRIMER TRIMESTRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos