Criptococosis en pacientes con vih/sida en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo. Años 2012-2015
Abstract:
Introducción: La criptococosis es una enfermedad nicótica oportunista, grave, causada por Cryptococcus neoformans, un hongo levaduriforme y encapsulado. Sus dos variedades; Cryptococcus neoformans variedad. neoformans (serotipos A y D) y Cryptococcus neoformans variedad. gattii (serotipos B y C) son responsables de enfermedad en el hombre. La infección ocurre por inhalación del microorganismo presente en el excremento principalmente de las palomas. Produce una infección pulmonar inicial desde donde se disemina a otros órganos sobre todo meninges y sistema nervioso central causando una meningoencefalitis; puede diseminarse a piel y vísceras. La criptococosis afecta con mayor frecuencia a personas inmunosuprimidas, en especial pacientes con SIDA. Objetivo: Determinar la prevalencia de Criptococosis en la población de pacientes con VIH/SIDA en el Hospital IESS-Teodoro Maldonado Carbo, en el periodo 2012-2015. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, observacional, retrospectivo, de corte trasversal, donde se desea demostrar la prevalencia de de Criptococosis en la población de pacientes con VIH/SIDA en el Hospital IESS-Teodoro Maldonado Carbo, en el periodo 2012-2015. Instrumentos: Las técnica que se utilizó es de observación directa, la evaluación de historias clínicas de cada paciente y como instrumento de trabajo se utilizó un formulario, los datos fueron procesados y analizados mediante Microsoft Word, Excel y el programa SPSS. Resultados: Como resultados se escogió una muestra de 149 pacientes con VIH positivo, de los cuales 51 de ellos tenían diagnóstico certero de criptococosis, demostrando su baja incidencia pero notoria a nivel del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, demostrándose que los pacientes en estadio SIDA (C3) son los que mayormente presentan la enfermedad, condición no absoluta puesto que en menor número pacientes de otros estadíos desarrollaron la enfermedad, ya sea por reciente diagnóstico, evolución rápida o mala adherencia/ausencia de tratamiento antirretroviral . Conclusión: Podemos decir que si no se controla a tiempo los factores de riesgo y si no se trata inmediatamente el problema puede generar una serie de complicaciones e incrementar el índice de morbilidad y mortalidad asociada al problema de pbkp_redisposición a otras enfermedades oportunistas, como la criptococosis.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- CRIPTOCOCOSIS
- ECUADOR
- Enfermedades Transmisibles
- Sindrome De Inmunodeficiencia Adquirida
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Infección
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos