Crisis convulsivas febriles factores de riesgos y sus complicaciones en pacientes de edad de 1 a 3 años estudio a realizarse en el Hospital Martín Icaza de Babahoyo en el periodo de tiempo de enero de 2014 a octubre del 2015.


Abstract:

Resumen Las crisis convulsivas son la urgencia más frecuente en Pediatría, por sí solas no representan un diagnóstico, sino un síntoma de una enfermedad, que requiere un exhaustivo estudio para poder realizar una adecuada clasificación, diagnóstico y tratamiento. Desde 1981 se ha tratado de clasificarlas y hallar un consenso general de la terminología entre los médicos e investigadores. La Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) lanzó una nueva propuesta en el año 2001 ampliando la clasificación y logrando mejorar el diagnóstico y por ende el tratamiento. En el presente estudio, se clasificaron las crisis convulsivas según la etiología, con el fin de, identificarlas según las manifestaciones clínicas, relacionar la anamnesis de la Historia Clínica con las crisis convulsivas, obtener una descripción detallada de la crisis y del estado post-crítico y determinar la etiología de las convulsiones. Serealizó un estudio exploratorio, descriptivo, retrospectivo y observacional; con un diseño no experimental. Se recogieron datos de historias clínicas y la revisión de los exámenes, así como la evolución de los pacientes. Como finalidad de este estudio se podrán aplicar conceptos actualizados de clasificación de las crisis convulsivas logrando un mejor diagnóstico y tratamiento. Se obtuvo como resultados que las Crisis Autolimitadas fueron las más frecuentes 76,7% seguidas de las Crisis Continuas13,3% y luego las Crisis Refleja10,0%. De las Crisis Continuas el 65,2% fueron Generalizadas y el 34,8 focales. Además el 63,3% de las crisis no se consideraron para un Diagnóstico epiléptico. Se concluye que con un mejor diagnóstico se podrá realizar un mejor control y por ende un mejor tratamiento.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hospital General Martin Icaza
  • Pediatria
  • Cantón Babohoyo
  • FACTORES DE RIESGO
  • CONVULSIONES FEBRILES
  • ECUADOR
  • Complicaciones

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos