Crisis financieras y el papel de la banca central : un enfoque teórico


Abstract:

Las crisis financieras tienen efectos nefastos en una economía en caso que ésta no pueda ser prevenida eficientemente por el planificador central o el agente regulador de este sector. En el manejo de las crisis es importante distinguir entre la regulación previa que se tiene que dar al sector financiero y el comportamiento de la autoridad monetaria en caso que se produzca la crisis a pesar de la regulación. Para poder ofrecer soluciones en cuanto a regulación y comportamiento de la banca central es preciso conocer cómo se manejan las instituciones financieras en su afán de conseguir captaciones y colocar las mismas para obtener utilidades; así mismo es importante conocer el comportamiento de los agregados en caso que se produzca un shock monetario que pueda llevar a la economía a una crisis bancaria, en este contexto las soluciones propuestas dependerán de las preferencias por estabilidad de determinados agregados por parte de la autoridad. No es posible entender el comportamiento de las instituciones financieras y del gobierno como ente regulador si no se considera a estos como agentes racionales que maximizan su utilidad, en este trabajo se presenta estas características y se plantea diferentes situaciones para ofrecer recomendaciones que sean compatibles con los incentivos de cada agente participante en una situación de crisis bancaria.

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Macroeconomía
    • Finanzas

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Finanzas públicas
    • Economía