Criterios De Diseño Polisensorial Aplicables En La Arquitectura Habitacional En La Ciudad De Loja


Abstract:

El hombre ha transformado la búsqueda de un lugar de refugio, en un arte llamado Arquitectura, su perfeccionamiento generó diferentes estilos y tendencias arquitectónicas, definiendo las formas de vida, de pensamiento y técnicas proyectuales de los habitantes. El espíritu estandarizado e industrial de los arquitectos que conformaron la escuela de La Bahaus, como Ludwig Mies van der Rohe “Menos es más”, fueron enfrentados ante la respuesta postmodernista de Robert Venturi, “Menos es un aburrimiento”, manifiesto, que enmarca el interés actual por el confort y el disfrute. Actualmente la tendencia arquitectónica incluye al hombre como principal protagonista de su vivienda, éste interactúa con el entorno natural y el enforno físico construido, por medio de su sistema sensorial, bajo el objetivo de crear un verdadero espacio de vida para el hombre. El conocimiento de los sentidos y de la sensibilidad humana, deben constituirse en requerimiento esencial durante el proceso de diseño de espacios arquitectónicos en general. Como nos menciona Jan Gehl, ¨la familiaridad con los sentidos del ser humano- el modo en que funcionan y los ámbitos en los que lo hacen – es un importante requisito para diseñar y dimensionar todas las formas de espacios exteriores y disposiciones de edificios¨1 La percepción del espacio según Scheler, está influenciada por los objetos naturales (naturaleza) y los objetos artificiales (elementos creados por el hombre), este pensamiento ligado a la arquitectura, nos indica que objetos, mediante la abstracción mental, generan la capacidad de crear objetos físicos y tangibles diferentes, interpretados de diferente manera, creándose una cultura humana de percepción, que le sirve al ser humano para adaptarse a su medio externo-arquitectónico, aspecto que ha sido estudiado por la proxémica. La arquitectura, entonces, expresa la manifestación de los sentidos en el ser humano, y „a pesar del hecho de que los sistemas culturales norman el compo

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • ARQUITECTURA
  • Psicologia Ambiental

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Arquitectura
    • Decoración de interiores

    Contribuidores: