Criterios QSOFA y nivel de lactato como pbkp_redictores de necesidad de cuidados críticos en pacientes con sospecha de sepsis en el área de emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-2020


Abstract:

Antecedentes: la sepsis y shock séptico son considerados una emergencia médica, que trae consigo graves efectos deletéreos para la salud de quienes la padecen. Existen criterios para predecir la gravedad en una sala de emergencia como el qSOFA y niveles de lactato; sin embargo, aún existen controversias en cuánto a su rol como pbkp_redictor para ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: determinar si los criterios qSOFA y niveles de lactato son buenos pbkp_redictores de necesidad de Cuidados Críticos en pacientes con sospecha de Sepsis en el departamento de Emergencia del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-2020. Metodología: validación de pruebas diagnósticas, se incluyeron 175 participantes, determinándose la capacidad de qSOFA score y niveles de lactato como pbkp_redictores de necesidad de Cuidados Críticos en pacientes con sospecha de sepsis. Se valoró sensibilidad, especificidad, VPP, VPN y curva ROC. Se aplicaron todos los procedimientos bioéticos. Resultados: un qSOFA positivo (≥ 2) tuvo una sensibilidad del 72.8%, especificidad del 34.0%,VPP del 48.8%, VPN del 59.3%. El nivel de lactato (≥ 2 mmol/L) obtuvo una sensibilidad del 60.5%, especificidad del 50.3%, VPP del 53.3%, VPN del 61.4%. El nivel de lactato con un Índice de Youden más alto (IY = 0.28) fue de ≥ 1,69 mg/dl con una sensibilidad del 82.7%, especificidad del 45.7%, VPP del 56.8%, VPN del 75.4% y AUC de 0,648. Conclusiones: qSOFA y niveles de lactato en pacientes con sospecha de sepsis tienen un valor limitado en la pbkp_redicción de la probabilidad de necesitar cuidados críticos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SHOCK SÉPTICO
  • Medicina
  • sepsis
  • MEDICINA INTERNA
  • Lactato

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades