Criterios clínicos de infección de vías urinarias y causas más frecuentes en pacientes pediátricos
Abstract:
Objetivo: Determinar los criterios clínicos de infección de vías urinarias y causas más frecuentes en pacientes pediátricos en el “Hospital General Martín Icaza” durante el periodo del 1 de septiembre 2021 al 30 de julio del 2022. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, analítico de corte transversal en pacientes pediátricos ingresados en un intervalo de tiempo entre septiembre 2021 y julio 2022. La información se obtuvo a partir de datos estadísticos del “Hospital Martin Icaza” con población de 117 pacientes pediátricos con diagnóstico de infección de vías urinarias. Resultados: De una población de 117 pacientes, el género femenino fue predominante con porcentaje de 68.38%. El rango de edad sobresaliente fue de 1 mes a 5 años con relevancia del 50.43%. Las manifestaciones clínicas encontradas fueron la fiebre con 74.36% y el síndrome miccional con prevalencia de 58.12%. Las complicaciones más frecuentes obtenidas, la cistitis resaltó con 44.83%. Dentro de los métodos diagnósticos usados se encuentra el hemograma y el uroanálisis las cuales fueron compatibles con 101 pacientes (86.32%) acompañado del urocultivo que presentó un valor del 82.91% revelando que el microrganismo con más incidencia es la E. coli con porcentaje del 78.63%. Conclusiones: Los pacientes pediátricos más afectados por infección de vías urinarias son del género femenino de 1 mes a 5 años de edad. Las principales manifestaciones fueron la fiebre y el síndrome miccional. El método de diagnóstico de identificación de microorganismo es el urocultivo y el principal agente etiológico es la E. coli. Palabras Claves: Pacientes pediátricos, Fiebre, Infección de vías urinarias.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Sistema urinario
- Hospital General Martin Icaza
- Pediatria
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Descriptiva
- Fiebre
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades