Criterios para establecer un programa de investigaci?n de biodiversidad y ecosistemas con fines de formaci?n acad?mica y conservaci?n del sur del Ecuador
Abstract:
Procesos exitosos de manejo y restauraci?n de ecosistemas dependen de la comprensi?n de la din?mica de ?stos. Su complejidad en los tr?picos obliga a realizar priorizaciones tem?ticas para atender problemas urgentes. Tres ejes prioritarios han sido identificados relacionados con el funcionamiento de ecosistemas, los efectos de actividades humanos, y los motores sociales detr?s de dichas actividades. Indicadores referenciales son necesarios para mostrar el desenvolvimiento de cualquier situaci?n. Los indicadores ecol?gicos de uso tradicional no explican las tendencias de los ecosistemas debido a que estos presentan una gran heterogeneidad y est?n sujetos a constantes cambios de origen antr?pico y natural. Nuevos indicadores que presentan varias ventajas en relaci?n a los indicadores tradicionales han sido desarrollados y este trabajo realiza una revisi?n de las prioridades tem?ticas, estos indicadores y los criterios necesarios para tomar decisiones t?cnicas y pol?ticas, imprescindibles para dise?ar una efectiva investigaci?n o monitoreo de ecosistemas naturales.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- CONSERVACI?N
- INDICADORES ECOL?GICOS
- ECUADOR
- REGIONES BIOGEOGR?FICAS
- Ecosistemas
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biodiversidad
- Biodiversidad
Áreas temáticas:
- Biología
- Ecología
- Economía de la tierra y la energía