Criterios para la evaluación del impacto académico de programas de maestría en la modalidad semipresencial
Abstract:
Los programas de educación con una baja componente de presencialidad tienen una gran demanda en los momentos actuales a nivel mundial, sobre todo en lo que respecta a la educación de postgrado. La proliferación de acciones de capacitación tanto presenciales, como a distancia y con apoyo de medios telemáticos requiere de conocer, de manera dinámica, cómo se reflejan las mismas en los destinatarios de los programas, es decir, demandan de la evaluación de su impacto académico. El trabajo se desarrolló a partir de la necesidad de conocer la repercusión, que en los profesionales del territorio, que tienen los programas de postgrado que se desarrollan en la modalidad semipresencial en la Universidad de Las Tunas. Se aportan los criterios a tomar en consideración en el diseño de procedimientos para la evaluación del impacto académico de los programas de educación de postgrado a distancia y se ofrece el instrumento elaborado al efecto para el Programa de Maestría en Didáctica de la Educación Superior, el cual ha sido adoptado por las Maestrías en Dirección y en Desarrollo Cultural Comunitario de la propia universidad.
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Educación superior