Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio del período modernista (Crítica)


Abstract:

La pregunta que procura atender este artículo se orienta a pensar cómo es asumida la conciencia crítica del lenguaje en el modernismo hispanoamericano, por tratarse de un problema literario y filosófico frente al lenguaje surgido de considerar que la confianza en la palabra fue uno de los principales postulados para superar la crisis finisecular del XIX, con lo cual se buscó la salvación espiritual a través de la trascendencia estética. La respuesta a este problema estético y filosófico se expresa en una reflexión dedicada al análisis del fenómeno en las poéticas del lenguaje de J. Martí, J. Asunción Silva, R. Darío y M. Ángel Silva. De igual modo, este ejercicio se provee de un recorrido por los principales hitos de la filosofía del lenguaje y establece con ello un panorama de los conceptos y las categorías como una apuesta clasificatoria del problema a nivel temático. Ha sido un propósito estudiar la crisis y la crítica del lenguaje en la poesía de Hispanoamérica como un aporte para la compresión de nuestra tradición literaria, asunto que encuentra en el período modernista uno de sus fundamentos de mayor creatividad expresiva y diálogo cultural, cuyo ascendiente determina en gran medida el estado presente de la poesía contemporánea.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CRITICA LITERARIA
  • MODERNISMO (LITERATURA)
  • POESÍA HISPANOAMERICANA
  • LENGUAJE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Poesía
  • Crítica literaria

Áreas temáticas:

  • Literatura española y portuguesa