Cuaderno pictogr?fico para mejorar la comunicaci?n en un estudiante con Discapacidad Intelectual Moderada


Abstract:

El presente trabajo de investigaci?n tiene como objetivo proponer la creaci?n de un cuaderno pictogr?fico que contribuya a la mejora de la comunicaci?n en un estudiante con Discapacidad Intelectual Moderada en el nivel de b?sica superior de una instituci?n especializada, quien presenta dificultades en el desarrollo de la comunicaci?n, ya que no puede expresar sus conocimientos, deseos y necesidades, imposibilitando su interacci?n con las personas que lo rodean. La investigaci?n se fundamenta desde un enfoque cualitativo, con el m?todo de estudio de caso ?nico, donde se aplicaron varias t?cnicas como, el an?lisis de documentos, la observaci?n participante y la entrevista semiestructurada, con sus respectivos instrumentos tales como: la gu?a de an?lisis de documentos, gu?a de observaci?n, diarios de campo y la gu?a de entrevista, los mismos fueron comparados mediante una triangulaci?n de datos. Como conclusi?n general, se puede mencionar que la propuesta de intervenci?n pedag?gica planteada en esta investigaci?n es relevante ya que es uno de los resultados a los que se pretende llegar con este trabajo, pues esta tiene la finalidad de responder a las dificultades y necesidades comunicativas del estudio de caso con la intenci?n de generar un recurso o material de apoyo para que el estudiante mantenga una constante interacci?n en diferentes contextos, y de esta manera lograr una inclusi?n tanto en el ?mbito educativo, familiar y social que fomente una participaci?n activa y un desarrollo personal.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Sistemas alternativos
  • Intellectual disability
  • Communication notebook
  • DiSCAPACIDAD INTELECTUAL
  • Alternative systems
  • Cuaderno de comunicaci?n
  • COMMUNICATION
  • Comunicaci?n

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría