Cuantificación de dióxido de carbono en las rutas 21, 90 y 59 de la Cooperativa de Transporte Urbano 10 de Agosto, en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

La presente investigación evaluó la emisiones de CO2 generada por los buses de la Cooperativa de Transporte Urbano 10 de agosto en las rutas R21, R59 y R90. Guayaquil presenta un incremento del servicio de transporte urbano, en consecuencia, ha aumentado las concentraciones de CO2; representando una amenaza a la calidad del aire ambiente. Para determinar la cuantificación de CO2 y HC se aplicó el método de Nivel 1 del IPCC para las tres rutas, mediante la multiplicación del combustible vendido con un factor de emisión. La Cooperativa emitió 9'349.858.9 kg de CO2 y en promedio la HC es 0,91kg. La ruta que más emana CO2 es R90 con 4'445.262 kg (48%), seguida de la R21 con 3'556.209,60 kg (38%) y la R59 emite 1'348.387,3 kg(14%). Mediante análisis comparativo se determinó que la Cooperativa en 2020 emitió 9.35 GgCO2 a la atmósfera, los buses urbanos e intercantonales de la Vía El Guabo - Machala en 2010 generaron 3,96 GgCO2 en 2012, el sector transporte de Ecuador emanó16.869,472 GgCO2 y en 2014 el parque automotor de Guayaquil emitió1.636,41 GgCO2. Las emisiones de la CTU10Ag equivalen al 0,57% de las emisiones totales del parque automotor de Guayaquil en 2014. La CTU10Ag emanó 57,7%más de CO2 que los buses urbanos e intercantonales que circulaban en la Vía El Guabo - Machala; a su vez las emisiones de la CTU10Ag representan el 0,055% de las emisiones totales de CO2 generadas por el transporte nacional de Ecuador en 2012.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • DIÓXIDO DE CARBONO(CO2)
  • HUELLA DE CARBONO(HC)
  • Transporte urbano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cambio climático
  • Contaminación
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Química analítica
  • Ingeniería sanitaria
  • Transporte