Cuantificación de glucosa, fructosa y sacarosa en muestras de pulpa y jugo de uvilla (Physallis Peruviana), tomate de árbol (Solanum Betaceum) y manzana (Pyrus Malus) por espectroscopia infrarroja por transformadas de Fourier (FTIR)


Abstract:

El presente trabajo abarca la cuantificación de glucosa, sacarosa y fructosa en muestras de pulpa y jugo de tres frutas andinas: tomate de árbol (Solanum betaceum), uvilla (Physalis peruviana L.) y manzana (Pyrus malus) utilizando el método de Espectroscopía infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR) en la zona de Infrarrojo medio (700-4000 〖cm〗^(-1)). Para la determinación de los azúcares se desarrollaron curvas de calibración, mediante diluciones seriadas de la solución madre al 20% p/v de glucosa, fructosa y sacarosa de pureza ≥ 99.5%. Se prepararon seis patrones en rangos de concentración de 0.5 a 5% p/v y se registraron espectros infrarrojos en modo absorbancia. Una vez obtenido el modelo lineal de calibración se realizó la cuantificación de los azúcares en los frutos de estudio y se procedió a la comparación de los datos con el método de refractometría. Esto permitió validar los resultados de concentración de azúcares para el jugo de los frutos en estudio, mientras que para las muestras de pulpa no se lograron resultados comparables debido a la falta de información sobre los métodos aplicados para lectura en estas muestras por Espectroscopía FTIR. El presente trabajo abarca la cuantificación de glucosa, sacarosa y fructosa en muestras de pulpa y jugo de tres frutas andinas: tomate de árbol (Solanum betaceum), uvilla (Physalis peruviana L.) y manzana (Pyrus malus) utilizando el método de Espectroscopía infrarroja por Transformadas de Fourier (FTIR) en la zona de Infrarrojo medio (700-4000 〖cm〗^(-1)). Para la determinación de los azúcares se desarrollaron curvas de calibración, mediante diluciones seriadas de la solución madre al 20% p/v de glucosa, fructosa y sacarosa de pureza ≥ 99.5%. Se prepararon seis patrones en rangos de concentración de 0.5 a 5% p/v y se registraron espectros infrarrojos en modo absorbancia. Una vez obtenido el modelo lineal de calibración se realizó la cuantificación de los azúcares en los frutos de estudio y se procedió a la comparación de los datos con el método de refractometría. Esto permitió validar los resultados de concentración de azúcares para el jugo de los frutos en estudio, mientras que para las muestras de pulpa no se lograron resultados comparables debido a la falta de información sobre los métodos aplicados para lectura en estas muestras por Espectroscopía FTIR.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Inflarrojo Medio
  • Sacarosa
  • Azúcares
  • Cuantificacion
  • Glucosa
  • BIOQUÍMICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Química analítica
  • Bioquímica
  • Bioquímica

Áreas temáticas:

  • Química analítica
  • Ingeniería química