Cuantificación, clasificación y caracterización de los residuos sólidos de restaurantes: Caso de estudio en la ciudad de Guayaquil – Ecuador.
Abstract:
El siguiente trabajo de investigación, analizó los residuos sólidos generados durante 7 días en los restaurantes de Guayaquil. Utilizando registros oficiales del Ministerio de Turismo del Ecuador, se categorizaron los establecimientos que conforman esta industria, se establecieron 3 horarios para realizar la recolección de residuos, se pesó cada funda para determinar la cantidad recolectada. Aplicando el método del cuarteo se obtuvo una muestra óptima para clasificar y caracterizar los residuos según su naturaleza. Del total analizado, el 76% fue material orgánico y 24% inorgánico. Mediante una proyección realizada en base a los resultados del trabajo de campo, se estimó que, 27.3 toneladas de comida y 9.2 toneladas de material inorgánico, (plástico, vidrio u otros), terminan en la basura, muchos podrían reciclarse o reutilizarse, disminuyendo su impacto ambiental. Sin embargo, esto no se realiza, por lo que se recomienda despertar en la sociedad el interés hacia una economía circular.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- PROYECTOS NUEVOS
- reciclaje
- Comportamiento ambiental
- DESÉCHOS SÓLIDOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Gestión doméstica y familiar