Cuellos de botella y recursos restringidos por la capacidad en las instituciones del sector privado


Abstract:

Según (Pérez, 2017) “La teorÃa de las restricciones o de cuellos de botella fue descrita por primera vez por Eliyahu Goldratt, un doctor en FÃsica israelÃ, en los años 80’s, y está basada en el fenómeno de que los procesos de cualquier ámbito solo progresan a la velocidad del paso más lento. La manera de balancear el proceso es lograr acelerar ese paso, tratando de que trabaje hasta el lÃmite de su capacidad, para acelerar asà el proceso completo. Los factores limitantes, esos pasos lentos, se denominan restricciones, embudos o cuellos de botella†. Esta teorÃa es usada frecuentemente en la industria. Decimos que en nuestra cadena de producción tenemos un cuello de botella cuando una fase de nuestro proceso productivo es más lenta que las demás y la producción total se ve limitada a causa de ella. En este ámbito, además, los dividen en dos: a corto y largo plazo. Los a corto plazo son temporales y no suelen ser un problema —un ejemplo de uno serÃa un trabajador tomando unos dÃas de descanso que provoca un embudo en los pedidos—. Los a largo plazo ocurren todo el tiempo y de forma acumulativa y sà pueden ralentizar considerablemente la producción.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ingeniería industrial

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Producción