Cuento educomunicacional Pop Up de la primera emisión postal del Ecuador orientado al fortalecimiento del estudio de la filatelia.
Abstract:
Este trabajo de titulación explica cuál es el papel del Comunicador Social en la sociedad, así como la importancia que tiene su labor en la misma. Establece además cómo la comunicación se ciñe a un modelo funcionalista, adulto céntrico que propone discursos excluyentes y anula otras realidades alternativas. La educación no escapa a esta realidad puesto que se utilizan nuevas tecnologías para enseñar viejas pedagogías. Se enseña la repetición, se anula la creatividad y se descarta la lúdica como método de enseñanza. La comunicación social nos brinda una alternativa que propone una visión alternativa dialógica y participativa contribuyendo al cambio social; para demostrar cómo funciona la comunicación alternativa, se escogió el tema de la Filatelia, en torno a la cual gira esta propuesta. Uno de los primeros medios de comunicación escritos fue la carta, de ella se deriva el sello postal y de éste, la Filatelia, la cual se basa en el estudio de estos pequeños documentos históricos. El tratamiento de este tema está dirigido, casi en su totalidad, para público adulto. Por esta razón, se propuso en primer lugar, darle mediante la comunicación un uso dirigido al público infantil, mediante la técnica del “Pop Up”, basada en dobleces de papel, con colores en tonos cálidos y fríos saturados y fuertes que invocan a la interacción con el texto y la lúdica. El resultado de esta propuesta fue un cuenta estilo “Pop Up”, sobre la Primera Emisión Postal en el Ecuador. Un hecho desconocido que forma parte de nuestra historia.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Cambio social
- Comunicación social
- POP UP
- Cuento
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Interacción social
- Grabados