Cuerpo B
Abstract:
La presente tesis analiza el vínculo entre indumentaria e identidad, a partir de la indagación de la vestimenta de las mujeres indígenas del pueblo chibuleo, ubicado en la provincia de Tungurahua, Ecuador, entre los años 1990 y 2016. Esta periodización abarca un conjunto de hitos históricos que expresan las transformaciones en los usos de la indumentaria de la mujer chibuelo, a partir de los cuales se han convertido en elementos de reivindicación de derechos y vehículos identitarios. Estos hitos son: los levantamientos de la década de 1990, donde el uso de la vestimenta chibuleo se constituyó en un medio de identificación–indígena–y de diferenciación–con lo no indígena–; el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas como sujetos políticos dentro de las cartas magnas de 1998 y de 2008 en las que se particulariza el uso de la vestimenta de cada pueblo como un derecho; y la aplicación de los artículos constitucionales a través de políticas públicas orientadas a la formación de instituciones educativas de educación bilingüe-como parte del cumplimiento de derechos indígenas–ya la creación de financieras indígenas–que permiten una mejora de sus ingresos económicos–. Es, en los mencionados establecimientos en los que la mujer porta la indumentaria chibuleo, con adaptaciones al contexto de uso, entre otras. En esta investigación, los levantamientos nacionales de junio de 1990, encabezados por el movimiento indígena para exigir el cumplimiento de sus derechos, marcan el inicio de un proceso de revitalización del uso de las prendas de las mujeres chibuelo como elementos identificatorios. Este proceso se …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Literatura y retórica
- Literatura americana en inglés
- Artes