Cuerpo, baile e identidad en Manrique (Medellín-Colombia) 2006-2016


Abstract:

El presente trabajo versa sobre la construcción de identidad y de espacio social a través del baile y el cuerpo. Me propongo analizar cómo los usos sociales del baile participan en la construcción de identidad y de espacio social en la comuna 3 Manrique (Medellín, Colombia) en la última década. Focalicé mi atención en tres géneros: tango, salsa y hip hop. Me posiciono en una mirada interdisciplinar desde varios campos de las ciencias sociales: antropología y filosofía del cuerpo, estudios culturales y geografía crítica. Recurro al concepto de cuerpo de Arturo Rico Bovio (1998) y de David Le Breton (2002; 2010), a la propuesta sobre el baile y la callejería musical de Alejandro Ulloa (2009; 2010; s.f.), a la teoría de la identidad de la diferencia de Stuart Hall (2010) y a los planteamientos de espacio social de Henri Lefebvre (1974; 2013). Postulo como conceptos propios el cuerpo que baila y el cuerpo del barrio que baila, en torno a la relación del cuerpo con el baile y con la identidad y el espacio social. A través del método etnográfico realicé un trabajo de campo a profundidad sobre las prácticas por medio de la aproximación al hecho social y de la interacción con sus protagonistas. Hice uso de las conversaciones espontáneas y las entrevistas semiestructuradas, los recorridos vivenciales, el diario de campo y los registros orales y audiovisuales. Implementé la observación participante y la no participante. Concluyo que el baile es partícipe de la construcción de identidad en Manrique gracias a los lazos familiares y vecinales, a los cafés y bailaderos de la 45, a la tangovía… Que ha dejado huella en el territorio a través de una iconografía, una imaginería y una disposición de espacios para el baile y la música. Y que el baile permanece a pesar de las tensiones y cambios que han transformado en Manrique esta práctica social.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • BAILE
  • Espacio Público
  • IDENTIDAD CULTURAL
  • Cultura Popular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Baile
  • Baile

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres generales
  • México, América Central, Antillas