ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CONDICIÓN BUCAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON ACIDOSIS TUBULAR DISTAL. ESTUDIO PILOTO


Abstract:

La acidosis tubular renal es una forma de acidosis metabólica caracterizada por una alteración en la disminución de pH debido a la falta de excreción de protones por la orina o pérdida de bicarbonato. La acidosis tubular distal (ATD) se caracteriza por una acidosis metabólica hiperclorémica debido a fallas en la excreción de protones, pudiendo presentarse nefrocalcinosis o nefrolitiasis asociada con hipercalciuria o hipocitraturia. El propósito de este estudio piloto fue describir la condición bucal de pacientes pediátricos con AT. Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en 20 pacientes con ATD, en edades comprendidas de 3 a 13 años que asistieron al Servicio de Nefrología Infantil del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” del Estado Carabobo. Los resultados fueron: 15% presentaron hipoplasia del esmalte, 40% caries dental, 10% cálculo dental y un 35% no presentó ninguna alteración bucal. Para la detección visual de caries se utilizó el criterio de ICDAS. Las muestras de saliva recolectadas fueron evaluadas utilizando un potenciómetro (pH Testr 2 Double Junction Oakton Instruments) y la tasa de flujo salival fue determinada con pipetas automáticas. La tasa de flujo salival no estimulado fue 0, 42 ml/min con una desviación estándar de 0.33 y el pH salival fue de 7.31 con una desviación estándar de o. 13. Para la determinación del número de superficies con placa dental se utilizó el índice de OLeary, y se encontró un promedio de 34, 46% de superficies cubiertas por placa dental para los varones y 38, 57% para las hembras. Se concluye que la ATD no genera signos patognomónicos de la enfermedad en …

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Odontología

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
    • Fisiología humana