Cultivo de la microalga Coenochloris sp. con fracción soluble de papa (Solanum phureja L) para la obtención de pigmentos (CAROTENOIDES).
Abstract:
El cultivo de microalgas toma importancia por su eficacia en su crecimiento y generación de metabolitos. Los carotenoides son pigmentos fotosintéticos, que poseen una capacidad antioxidante y son indispensables en el organismo humano (FAO, 2002), (SEMPLADES, 2009). Coenochloris sp., es una microalga clorofita, capaz de acumular pigmentos fotosintéticos en condiciones óptimas de crecimiento. La evaluación de la microalga para producir pigmentos es importante para clasificarla, como una especie alternativa que otorgue rendimientos en la producción de pigmentos. Esta investigación tuvo como objetivos separar y cuantificar pigmentos fotosintéticos (carotenoides) del cultivo de la microalga Coenochloris sp., en condiciones mixotróficas. Se logró adaptar a la microalga en condiciones de laboratorio en un cultivo autotrófico con Nitrofoska foliar (3mL/L). La microalga se evaluó con tres cultivos diferentes, autotrófico (CNFK), mixotrófico (FSPGSC M) y cultivo discontinuo alimentado (FSPGSC CDA), donde se adicionó 2,5 mL/L de fracción soluble de papa germinada sin cáscara (FSPGSC) al 5%, cada cinco días a los tratamientos mixotróficos y cultivo discontinuo alimentado. El tiempo de evaluación de los cultivos fue de 29 días, donde CNFK otorgó la mayor concentración de carotenoides con 0,6936 µg/mL, seguido de FSPGSC M y FSPGSC CDA con 5,0056 µg/mL, y 4,1326 µg/mL respectivamente. El solvente más efectivo para la obtención de pigmentos fue el DMSO. La separación de carotenoides fue más eficiente por cromatografía en columna mostrando un 54% de eficiencia. Resultados obtenidos en HPLC no han reportado presencia de carotenoides en ninguna de las muestras ya que las muestras han sido altamente oxidadas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- COENOCHLORIS
- BIOTECNOLOGÍA DE LOS RECURSOS NATURALES
- Cromatografía
- PIGMENTOS VEGETALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biotecnología
- Biotecnología
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Eudicotas y Ceratofilales
- Microorganismos, hongos y algas
- Fisiología y materias afines