Cultura Inclusiva: Filosofía de Calidad en la Educación Superior.


Abstract:

El propósito de este estudio fue determinar las percepciones que tienen los participantes de una universidad pública del Ecuador para propiciar las condiciones reflexivas necesarias, desde el interior de la comunidad universitaria, mediante el fomento de una cultura inclusiva; como medio de cohesión y unidad para la calidad y calidez de la educación superior. La muestra fue de 30 miembros de una unidad académica, conformada por autoridades académicas, profesores, estudiantes, servidores públicos y trabajadores. Este grupo fue seleccionado de manera aleatoria. Se aplicó un cuestionario, utilizando la Escala de Likert; consistente en diez ítems redactados en proposición afirmativa. El procedimiento básico seguido en la presente investigación, fue el siguiente: (1) Seleccionar las dimensiones y los indicadores correspondientes. (2) Elaborar el cuestionario con sus diferentes ítems y opciones de respuestas. (3) Pilotear el cuestionario con una muestra semejante a la población objeto del estudio. (4) Revisar el cuestionario de acuerdo con las observaciones dadas por la muestra piloteada. (5) Seleccionar la muestra de manera aleatoria. (6) Administrar el cuestionario. Los resultados evidencian la correspondencia con las bases teóricas que fueron consideradas y que a su vez conforman la estructura del presente trabajo investigativo; pues en definitiva el proceso de inclusión es una tarea colectiva que involucra a todos los miembros de la comunidad universitaria, como parte de la sociedad.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Educación