Cultura y género en la gestión de enfermería: una perspectiva intersectorial y antropológica del sistema hospitalario de Alicante


Abstract:

La gestión tanto de la atención de los cuidados como de los centros asistenciales no es un tema nuevo para la disciplina de enfermería. Desde sus inicios la profesión se ha caracterizado por recibir formación adecuada para cumplir con estas funciones satisfactoriamente, no obstante, en algunas instituciones de salud no es el personal de enfermería el que ocupa los cargos directivos. Ésta es una cuestión que no ha sido tratado con la profundidad que merece, aunque si hay evidencia de algunas investigaciones que relacionan éste hecho con la influencia que desde su historia ha tenido la cultura del género en la profesión de enfermería (profesión mayormente femenina). El objetivo que este trabajo es hacer una reflexión crítica sobre la forma en que la cultura de gestión y del género ha influido en el acceso al poder de enfermería en las organizaciones de salud; para ello se realizó una exhaustiva revisión de las bases de datos en busca del estado actual del conocimiento en relación a las investigaciones concernientes al tema. La investigación parte de un marco conceptual que responde a un enfoque sociocrítico, que se caracteriza por su carácter dialéctico-crítico en la emancipación participativa del sujeto y el modelo del estructuralismo dialéctico sustenta al estudio, desde el punto de vista de Levi-Strauus y Habermas, ya que ven a las organizaciones como fenómenos sociales que presentan una serie de signos, símbolos, lenguajes y significados únicos de su mundo y que pueden ser estudiadas como un sistema de signos y basado en la teoría de la etnografía cultural. Se trata de un diseño cualitativo basado en un método …

Año de publicación:

2009

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Antropología
    • Enfermería

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Asociaciones
    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos