Cumplimiento de controles postquirúrgicos en pacientes post-colecistectomía
Abstract:
El sistema digestivo consta de boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto, ano, hígado, vesícula biliar, páncreas. El aparato digestivo efectúa movimiento en forma rítmica existen do tipos de ondas eléctricas las lentas y en puntas, que hacen avanzar el alimento desde la boca hasta su salida por el ano en forma de heces este proceso demora aproximadamente 12-24 horas. Una vez que el alimento entra en la boca es masticado y envuelto en jugo salivar. La saliva es ligeramente acida de sales y sustancias orgánicas. El estómago proporciona un ambiente acido para pasar el alimento al intestino delgado. Las funciones hepáticas son más de 500 funciones, siendo las principales: producción de bilis, secreción de glucosa, proteínas, vitaminas y grasas, procesamiento de la hemoglobina y conversión de amoniaco en urea. El páncreas actúa en el metabolismo de los carbohidratos. Segrega una importante gama de sustancias, como son las enzimas digestivas, además de una serie de hormonas, insulina, el glucagón y otras. El intestino delgado es el primer sitio donde se inicia la digestión y la absorción en el tracto gastrointestinal. La principal función es la de concentrar, almacenar y excretar la bilis, los constituyentes de la bilis son colesterol, bilirrubina y sales biliares. La vesícula biliar es una bolsa en forma de pera situada en la superficie externa del lóbulo derecho del hígado. Actúa de reservorio de la bilis producida por el hígado (unos 30-35cc). La bilis sale a la vesícula por el conducto colédoco y llega al duodeno. La enfermedad biliar es la inflamación, infección, formación de cálculos u obstrucción de dicho órgano. Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, llenura abdominal, fiebre, náuseas vómitos, acidez. Las más comunes son: colecistitis y colelitiasis los cuales se pueden detectar mediante ecografía abdominal, TAC de abdomen, radiografía del abdomen. El tratamiento son quirúrgico: colecistectomía abierta y laparoscópica, los beneficios de la extirpación son alivio del dolor y tratara la infección. Las complicaciones son muchas como sangrado, infecciones,hernias, lesiones hepaticas y del tracto biliar
Año de publicación:
2018
Keywords:
- COLELITIASIS
- ECUADOR
- Complicaciones posoperatorias
- CANTÓN MILAGRO
- CUIDADOS POSOPERATORIOS
- HOSPITAL GENERAL DR. LEÓN BECERRA CAMACHO
- COLECISTECTOMIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Medicina y salud