Cumplimiento de la mecánica corporal en el profesional de enfermería gestante en el hospital Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil.


Abstract:

El cumplimiento de la mecánica corporal es la práctica preventiva que deben aplicar las profesionales de enfermería para la ejecución de las actividades de enfermería, reduciendo las lesiones o traumatismos en el momento de levantar o deslizar un peso mayor o por mantener una posición no adecuada al realizar un procedimiento. El Objetivo es determinar el cumplimiento de la mecánica corporal en los profesionales de enfermería gestantes del Hospital Icaza Bustamante.La metodología: se trata de un estudio descriptivo de un diseño trasversal con una población de 30 licenciadas embarazas, el instrumento que se utilizo fue una encuesta de preguntas cerradas. Dentro de los resultados se determinó que las características de las profesionales embarazas están entre una media de 24 a 26 años con un 64%. tiempo laboral 1 año con un índice del 60%. entre las actividades de mayor desempeño tenemos la canalización de vía periférica con un 35% y entre las lesiones más frecuentes son áreas lumbares 40% y extremidades inferiores con el 31% Conclusión es que el profesional de enfermería joven no cumple con la correcta mecánica corporal por lo que incurre en las lesiones ya mencionadas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • desempeño laboral
  • RIESGO OCUPACIONAL
  • PROFESIONAL DE ENFERMERÍA GESTANTE
  • MECÁNICA CORPORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Costura, confección y vida personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría