Cumplimiento de los registros de enfermería en mujeres preeclámpticas en un hospital de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Los registros de enfermería son una fuente de apoyo, sobre las actividades que se les realizan a las gestantes. El objetivo es determinar el cumplimiento de los registros de enfermería en mujeres preeclámpticas. Metodología: Nivel: Descriptivo, Método: Cuantitativa. Diseño: según el tiempo. Retrospectivo y transversal. Población: 60 embarazadas preeclámpticas. Técnica: Matriz de Observación indirecta. Instrumento: Ficha de Observación. Resultados: Edades entre los 31 a 40 años 41,7%, seguido de 20 a 30 años 33,3%. Los antecedentes personales la hipertensión arterial represento al 56,7%, mientras que la diabetes mellitus fue del 26,7%, así mismo los familiares la hipertensión prevaleció en el 50% y la diabetes mellitus 33,3%, con número de controles de 3 a 5 en el 25,0%, la presentación de la preeclampsia se dio entre la semana 34 a 39 (46,7%), con un IMC en obesidad grado 1 (41,7%) y sobrepeso (25%). Los diagnósticos NANDA determinó que el 41,6% tienen obesidad, 25% sobrepeso, 16,7% riesgo de desequilibrio electrolítico y 16,7% exceso de volumen líquidos. En cuanto al cumplimiento de los registros de enfermería, se observa que son realizadas en el 100% el manejo de la hipertensión arterial, monitorización de signos vitales, manejo de medicación, administración de terapia intravenosa, monitorización fetal electrónica: antes de parto, cuidados intraparto: parto de alto riesgo, cuidados prenatales, mientras que el manejo de balance hídrico 91,7% mientras que el manejo de dolor y control de náuseas y vómitos fue del 83,3%.. Conclusiones: Se determinó un cumplimiento del registro de enfermería en el 95,8%

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
  • EMBARAZADAS PREECLÁMPTICAS
  • Cuidados de enfermeria
  • Registros de enfermería

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos