Cumplimiento de protocolos de atención a pacientes con Dengue: Hospital Darío Machuca Palacios Compliance with care protocols for patients with Dengue: Hospital Dario Machuca …
Abstract:
El dengue es un problema que corresponde al área de la salud pública que se reporta hace más de 200 años en la región de las Américas, en Ecuador se presenta ya desde hacía varias décadas provocando altas tasas de morbi–mortalidad, así tenemos que en el año 2013 se reportó un total de 1.894 casos, con una tasa de incidencia de 14, 13/100.000 habitantes lo cual trajo consigo problemas a nivel sanitario. Esta patología tanto en su tipo clásico como hemorrágico tiene características típicas de la enfermedad con un período de incubación que varía de 2 a 7 días, presentando en días posteriores períodos febriles, erupciones cutáneas, hemorragias a nivel de mucosas y la hipertermia que se caracteriza por ser continua de 39 C con un período de duración de 3 a 7 días, posteriormente aparece un período de defervescencia, que se caracteriza por la desaparición de la hipertermia, acompañado del riesgo de que el paciente manifieste signos y síntomas de insuficiencia circulatoria, cambios a nivel del sistema circulatorio como leucopenia y trombocitopenia, lo cual puede presentarse en pacientes que han sido diagnosticados de dengue hemorrágico, a lo cual puede seguir un período de recuperación o convalecencia. Los antecedentes mencionados en líneas anteriores fueron el punto de partida para que el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, estableciera protocolos de atención específicos para pacientes diagnosticados de dengue, los cuales contienen el tratamiento y los cuidados específicos que deben ser cumplidos por el personal sanitario, procurando así la rápida curación y rehabilitación del estado de salud de este tipo …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Epidemiología
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades