Currículo y justicia social: un abordaje desde la interculturalidad
Abstract:
La interculturalidad en el Ecuador en los últimos años tomó mayor fuerza, generó un amplio debate a nivel discursivo y práctico sobre las diferentes aplicaciones que giran en torno a este concepto polisémico. En este contexto, una serie de directrices y documentos legales—Plan de Desarrollo, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Acuerdos Ministeriales—permiten incorporar la interculturalidad en el sistema educativo del país. Así, se visibiliza en los currículos de Educación Intercultural Bilingüe y la etnoeducación. Estas propuestas se trazan en términos de justicia cognitiva y justicia social desde el enfoque de una metodología cualitativa de carácter hermenéutica al analizar los documentos y textos. En este sentido, el presente ensayo discute y reflexiona el aporte de la interculturalidad para la construcción de sociedades con justicia social y como principio de toda la sociedad, así como la relevancia de los contenidos que nos permiten valorar saberes de las diferentes manifestaciones cognitivas, históricas, culturales y lingüísticas del país. De ahí, emerge la necesidad de comprender los currículos desde la Filosofía de la Liberación y la descolonización del saber.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Educación
- Procesos sociales