AUDITORÍA ENERGÉTICA ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PÚBLICO


Abstract:

El proyecto de auditoría energética eléctrica se desarrolló en función de la metodología aplicada. Esta metodología comprende cinco etapas que son las siguientes: Primera etapa: Reunir datos técnicos sobre el edificio. Segunda etapa: Mediciones y toma de datos relevantes del sistema eléctrico de la edificación.  Tercera etapa: Diagnóstico del edificio. En base a la toma de datos se obtienen los resultados de dichas mediciones y se realiza un levantamiento de cargas complementándolo con el análisis técnico del historial de facturación eléctrica. Cuarta etapa: Identificación de las mejoras energéticas más importantes. Su importancia está en función del ahorro energético que se obtendrá al aplicar las propuestas técnicas planteadas.  Quinta etapa: Viabilidad económica de las propuestas de ahorro energético analizadas. Es necesario demostrar que efectivamente tales propuestas tendrán beneficios económicos y que su inversión podrá ser recuperada en un tiempo prudencial. Es necesario recalcar que se encontraron algunas anomalías eléctricas, pero considerando los costos de inversión, el porcentaje de energía desperdiciada y el impacto que pudiera tener a futuro en las instalaciones eléctricas, se identificaron dos focos potenciales de ahorro energético como son el “filtrado de armónicos” y “aumento del factor de potencia”.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Pérdidas por Efecto Joule
  • AUDITORÍA ÉNERGÉTICA
  • Reducción del Tercer Armónico
  • Corrección del Factor de Potencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía