Curvas de fragilidad para las diferentes zonas sísmicas del Ecuador e influencia del refuerzo transversal
Abstract:
Mediante la modelación de 216 estructuras de hormigón armado de tres vanos, de uno a seis pisos y sin muros de corte, y sometidas a la acción de 4 registros sísmicos de Perú normalizados para las 4 zonas sísmicas del Ecuador; es decir teniendo un total de 3456 casos de análisis se presentan curvas de fragilidad para estructuras de uno a seis pisos en las cuatro zonas sísmicas del país y con tres tipos de variación del refuerzo transversal. Adicionalmente se presenta la nueva metodología para el cálculo de la deriva máxima de piso a partir del análisis sísmico lineal propuesta por Aguiar (2006). Las derivas máximas de piso obtenidas mediante la utilización del IDARC se comparan con las que se hallaron usando esta metodología, encontrando resultados muy satisfactorios.Se inicia justificando la importancia de una nueva metodología para encontrar en forma rápida la distorsión de piso (drift), posteriormente se hace una descripción de cada una de las metodologías anteriores para determinar el drift en forma rápida. Se incluye también una descripción de la nueva metodología propuesta por Aguiar así como la aplicación de la misma mediante la modelación de estructuras sometidas a diferentes eventos sísmicos peruanos para finalmente indicar los resultados obtenidos. Es importante hacer notar que este capítulo se basó en un artículo presentado para el II Congreso Internacional de Ingeniería Estructural, Sísmica y Puentes, realizado el 26 y 27 de Mayo en Lima Perú y publicado en la revista CIENCIA.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Construcciòn
- Macroproceso
- Sismologia
- CURVAS DE FRAGILIDAD
- Analisis De Estructuras
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería sísmica
- terremoto
Áreas temáticas:
- Materiales y estructura arquitectónica
- Costura, confección y vida personal
- Ingeniería civil